domingo, 21 de junio de 2020


¿Qué es una empresa?

Son organizaciones que se dedican a producir bienes o servicios con el objetivo de obtener ganancias a través de proveer bienes y servicios a sus clientes


Las empresas las podemos clasificar según su actividad económica, según su régimen jurídico, según su capital o según su nivel de patrimonio. Las empresas se pueden clasificar en:

Empresas comerciales: Se encarga de la compra de bienes materiales, ya sean materias primas o productos terminados, pero que no realizan ningún proceso de manufactura.
Empresas industriales: Se encargan de la extracción y de la transformación y manufactura de las materias primas
Empresa de servicios: Se crean con la finalidad de proveer al cliente un servicio


Tipos de sociedades y empresas




existen varias alternativas jurídicas en Colombia para para creación de una empresa, una vez que la persona fundadora de la empresa establezca la actividad que desempeñará la empresa, tiene que determinar cantidad de socios que trabajará en la empresa ya sea el solo o varios.


La cámara de comercio establece ciertos parámetros para llevar a cabo el proyecto de la empresa, se debe tener en cuenta tres opciones:

Creación de la empresa de forma individual

Persona natural comerciante: persona que ejerce una actividad que la ley considera mercantil, de este modo la persona natura deberá hacerse cargo de las responsabilidades que implica el desarrollo de su negocio junto a todo su patrimonio. Para hacer parte de esto tiene que tener en cuenta cierto requisito que es estar inscrito al registro único tributario (RUT), y posterior a ello deberá validarlo con la cámara de comercio.

Empresa unipersonal: independientemente de de la persona que establezca la empresa, tiene personería jurídica, es decir con derechos y obligaciones existentes, pero no como persona física, si no como institución. La persona ya sea natural o jurídica aporta una cierta parte de su capital para el desarrollo de la actividad de su empresa.

Sociedades por acción simplificada (S.A.S): Es una sociedad formada por capitales con naturaleza comercial, es decir está constituida por el alcance de su objeto social según las actividades que desarrolle la sociedad y se construye mediante un contrato donde intervienen los socios o mediante un acto unilateral, la sociedad puede conformarse por uno o varios socios ya sea persona natural o jurídica puesto que la ley 1258 no establece el límite de ellos.

Creación de la empresa por dos o más personas:

QUÉ ES UNA EMPRESA? | Vídeos Educativos para Niños - YouTube

Sociedad colectiva: mediante una escritura pública este se ejerce entre dos o más socios, realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas  que no pudieron cubrirse con el capital social. 

Sociedad anónima (S.A):  mediante una escritura pública este se ejerce entre 5 o más socios accionistas, es sociedad tipo capitalista, todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la partición de cada socio en el capital de la compañía; En el momento de la constitución se debe indicar el capital autorizado, suscrito (nunca menor del 50% del capital establecido) y pagado (nunca menor del 33% del capital suscrito. 

sociedades limitadas: este tipo de empresas están conformadas desde dos hasta máximo 25 socios y deben estar establecidas mediante un escrito público, a responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con el patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha empresa Limitada.

Sociedad en comandita simple (S. en C.): mediante una escritura pública este se ejerce entre uno o más socios gestores,  coexisten socios colectivos que aportan trabajo, sin embargo los comanditarios si desean pueden o no aportar capital, y además de ello se dedican a la explotación del objeto social en nombre colectivo.

Sociedad  en comandita por acciones (S.C.A): mediante una escritura pública este se ejerce entre uno o más socios gestores, entre ellos pueden conformarlo mínimo cinco socios comanditarios o capitalistas, hacen sus aportes económicos que representan en acciones y limitan su responsabilidad al valor de las mismas.

jueves, 5 de octubre de 2017



           

          tipos de personas 



13 características básicas de personalidad 

Una de las ramas de la psicología más famosas es la Psicología de las diferencias individuales, también conocida como Psicología Diferencial. 
Esta se encarga de investiga acerca de las diferencias psicológicas que existen entre los individuos y, en ocasiones, acerca del modo en el que estas se relacionan con otras características individuales de tipo no psicológico. Dicho de otro modo, nos permite distinguir entre tipos de personas atendiendo a diferentes características de su cuerpo o de su comportamiento.
Ahora bien, a lo largo de la historia de este ámbito psicológico se han creado diferentes criterios con los que clasificar los diferentes tipos de personas. De hecho, no existe un solo modelo o test de personalidad, sino varios, que se utilizan dependiendo de cuál sea el objetivo buscado. Por ejemplo, está el 16PF, el modelo de los 5 grandes rasgos de personalidad, etc.

Los principales tipos de personas

En este artículo haremos un repaso general a los principales tipos de persona definidas por varias de las dimensiones de la personalidad más utilizadas. Eso significa que cada categoría de las que una porción de estos tipos de personas pueden vivir en el interior de uno mismo en ciertas cantidades, aunque una de ellas sobresaldrá más que el resto, dependiendo de cada caso.

1. Extravertidas
Este tipo de persona está definido por la necesidad constante de buscar fuentes de activación a través de la interacción con el entorno. A la práctica, eso significa que las personas extravertidas disfrutan de la compañía de los demás, porque el diálogo (verbal o no verbal) es una fuente de estímulos constantes. Del mismo modo, acostumbran a preferir moverse a permanecer en un mismo lugar.

2. Introvertidas
Aunque con frecuencia se confundan, los introvertidos no son, técnicamente, personas tímidas, aunque con mucha frecuencia son ambas cosas. Lo que define a los introvertidos es que no necesitan estar expuestos a estímulos externos constantemente, y que si estos son muy intensos o se prolongan en el tiempo, acostumbran a causarles molestias antes que al resto de personas.
Los introvertidos viven volcados hacia su vida mental, su imaginación y sus recuerdos, es decir, hacia las acciones que se pueden realizar solamente mediante procesos mentales que no producen movimientos de músculos.

3. Estables emocionalmente
Este es uno de los tipos de personas con una mayor capacidad para gestionar los momentos difíciles o estresantes, ya que este tipo de experiencias no producen un impacto tan notorio en su manera de pensar, sentir y actuar. Sin embargo, esto no significa que necesariamente deban ser alegres. De hecho, en algunos casos podrían parecer todo lo contrario y presentar aplanamiento emocional.

4. Rebeldes
Aunque estos días parece que la palabra "rebelde" solo se utilice en campañas de publicidad y estrategias de marketing, también forma parte de uno de los instrumentos de medición de la personalidad más utilizados: el 16PF de Cattell. Este tipo de persona tiende a mostrarse más receptiva a formas de pensar y de hacer que resultan chocantes e innovadoras, y muestra mucho menos respeto por la autoridad que el resto.

5. Conservadoras
Las personas conservadoras también hacen aparición en el 16PF, y son la antítesis de las rebeldes. Tienden a dar por buenas las costumbres y los modos de hacer que han sido practicados durante mucho tiempo y desconfían de las novedades.


6. Ciclotímicas
La ciclotimia es un concepto que se usa para hacer referencia a una alta afectividad y a una gran sensibilidad en general. Este tipo de personas son capaces de experimentar las emociones más intensas a partir de las experiencias más cotidianas e insignificantes. Por ejemplo, podrían llegar a llorar con cierta facilidad al recordar una película.

7. Esquizotímicas
Este tipo de personas son la cara opuesta de las ciclotímicas, y experimentan las emociones de un modo muy débil. Además, muestran una tendencia al aislamiento, entre otras cosas porque la interacción informal con los demás no les aporta tanta sensación de bienestar.
Esta es una característica que, cuando es muy extremada, está vinculada con la esquizofrenia, aunque no en todos los casos se tiene por qué producir el paso a esta enfermedad.

8. Astutas
Las personas astutas se caracterizan por tener la capacidad de ver las cosas con un distanciamiento que les permite descubrir explicaciones alternativas sobre lo que está pasando y sobre lo que puede pasar. De este modo, no pensarán a partir de un marco mental que les llega desde otras personas, sino que construyen el suyo propio.

9. Ingenuas
Las personas ingenuas son todo lo contrario que las astutas. Son mucho más confiadas y dan por buenas las ideas y las propuestas de los demás, pensando a partir de esta clase de discursos impuestos desde fuera. Esto hace que puedan ser manipuladas con relativa facilidad, o que incluso lleguen a disculparse por aquello que no es su culpa. También son sensibles a un tipo de engaño llamado gaslighting.

10. Obsesivas
Las personas obsesivas tienden a quedarse atrapadas en bucles de pensamientos de los que les cuesta salir, un fenómeno conocido como rumiacion. Por ese motivo les cuesta más tomar decisiones y llevar a la práctica sus propuestas, o bien quedan estancadas a causa de la paralisis de analisis.

11. Hostiles
Las personas hostiles experimentan rabia con mayor facilidad que el resto, y su umbral de tolerancia a la frustración tiende a ser bajo. Por consiguiente, son especialmente proclives a crear situaciones conflictivas y a expresar su desacuerdo ante las opiniones, intenciones o actitudes de los demás. Esta es una característica de la personalidad que suele ser alta en personas con trastornos como el trastorno explosivo intermitente, aunque esta es una categoría claramente patológica.

12. Cínicas
Este es uno de los tipos de personas que podrían ser relacionados con el pesimismo, aunque no son exactamente lo mismo. Las personas cínicas tienden a pensar que los demás tienen motivaciones poco nobles que quieren esconder, aunque sin caer en el extremo de la manía persecutoria, ya que no se sitúan en el centro de una narración específica acerca de lo que ocurre a su alrededor.

13. Neuróticas
El neuroticismo es un concepto amplio que agrupa varias características psicológicas relacionadas con las emociones y el modo en el que se experimenta el estrés, algunas de las cuales ya quedan representadas en el resto de dimensiones de la personalidad. En concreto, las personas neuróticas son aquellas que tiene una baja tolerancia a la frustración, experimentan enfado con facilidad, son propensas a los estados depresivos y a la ansiedad, cambian de estado de ánimo con facilidad y con frecuencia sienten emociones desagradables como por ejemplo el miedo.